Con el tiempo, se han ido mejorando ciertas técnicas y en la medida en que la sociedad humana ha ido desarrollando tecnologías, muchas se han aplicado a la exploración submarina en primera persona.
Hubo pueblos que se destacaron entre otros en estas lides, los griegos y los romanos, por ejemplo, pero caído el Imperio durante la Edad Media, las profundidades perdieron interés. Salvo excepciones, como la del gran Leonardo Da Vinci, que nadie llegó a pensar cómo podía estar tanto tiempo bajo el agua sin subir a respirar.
A los primeros inventos para solucionar esto se le fueron uniendo otros, pero el antecedente más común es la campana. La campana forma al descender una cámara de aire que permite respirar al buzo varias veces. Hubieron varias campanas a lo largo del siglo XVII, especialmente. Pero los mayores avances técnicos y en la tecnología del buceo tienen lugar en el siglo XIX.
![]() |
Campana |
El gran éxito llego con el siglo XX. Fue de nuevo un francés quien retomó la autonomía de aire e ideó una botella de acero y un sistema de visión con máscara. Pero como no tenía nada que controlara su consumo de aire duraba muy poco, y terminó perdiendo popularidad. Las cosas cambiaron definitivamente en los años 40.
Entonces, tres franceses más, en los que se encontraba Jacques Costeau, probaron la escafandra automática en las aguas de la Costa Azul: este aparato tenía un regulador que daba aire a presión ambiente, aire comprimido en una botella. Esto permitía descender mas metros y poder respirar. Podríamos decir que ahí nació el buceo moderno, pues a partir de ahi los demás inventos han sido más eficientes y revolucionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario